lunes, 6 de enero de 2025

Hace 95 años nacía el rosarino Omar Murtagh.

 

Omar Murtagh con su bajo con el Quinteto Real de 1966


Es uno de los valores de mayor talento interpretativo entre los bajistas de su generación.

La excelente presencia sonora, la afinación impecable, el "timing" tanguero, son tres virtudes destacadas que han contribuido a fundar su creciente y merecido prestigio en las corrientes modernas de la música de Buenos Aires.

Ejecutante de expresión nerviosa y aplomada a la vez, ha ganado rango de solista en no pocas de sus actuaciones, reveladoras —siempre— de una exquisita sensibilidad musical.

Nació en Rosario, provincia de Santa Fe el 6 de enero de 1930. Cursó estudios con el maestro Garcilaso y debutó en la agrupación Los Provincianos que dirigía Héctor Lincoln Garrot, dentro de un modo melódico a la manera de Fresedo.


Siempre en su ciudad natal colaboró luego con la orquesta de Luis Chera y con el conjunto Los Poetas del Tango; en 1953 se radicó en Buenos Aires; tocó entonces con el virtuoso bandoneón de Antonio Ríos en programas de Radio Belgrano.  De allí arranca lo capital de su carrera: fue sucesivamente contrabajista de Francisco Rotundo y de Enrique Francini y desde 1958 hasta 1965 colaborador importante de José Basso. Simultáneamente con esa actuación integró el cuarteto Los Notables del Tango con Lípesker, Federico y Flores; formó en la orquesta de Juan José Paz; con el bandoneón de Juan Carlos Bera animó "La orquesta típica más chica del mundo" con versiones fonográficas para el sello Bemol.

En 1961 juntamente con Osvaldo Tarantino y con Toto Rodríguez, se desempeñó en el conjunto Los 3 de Buenos Aires grabando para Record. Después de 1965 ya desvinculado de Pepe Basso colaboró con Baffa y Berlingieri, con el quinteto de Dino Saluzzi, con el Sexteto Mayor y con el Quinteto Real al cual acompañó en las dos últimas giras por Japón en 1966 y en 1969. 

Partió a la Vida Real el 14 de febrero de 2001.

martes, 17 de diciembre de 2024

A 124 años del natalicio de Luis Martínez Serrano.

 



Español de origen radicóse con sus padres en Buenos Aires siendo niño por 1907, residiendo en esta ciudad hasta 1923, realizando sus estudios musicales en el conservatorio del diario La Prensa y perfeccionándose luego bajo las tutelas de los maestros Ernesto Drangosch y Alberto Williams.


Después de actuar en lugares diversos, en una de sus tantas giras al exterior se radicó en México por cinco años; volvió a Buenos Aires y de gira siguió por otros países integrando compañías de revistas, zarzuelas u operetas. Establecióse en Chile por doce años haciendo de locutor, actor radioteatral, musicando películas, dirigiendo emisoras y el Orfeón Catalán de Santiago.


Volvió varias veces a la Argentina, hasta que en 1943 asumió la gerencia de la editorial P.H.A.M. de México al radicarse definitivamente en el país azteca.


Durante su labor en Buenos Aires fue el pianista oficial de la famosa cupletista Teresita Zazá (Teresa Maraval) quien le estrenó casi todos sus tangos: “Hijo mío”, “Pajarito cantor”, “Presentimiento”, “Mujercita mía”, “Pobre madre”.


Sus composiciones abarcan todos los ritmos y de su muy extensa lista recordamos “Por eso te quiero [b]”, canción; “Adelita”, “La bamba”, y el mundialmente famoso “Dónde estás corazón”.


De una nota suya extraemos: «“¿Dónde estás, corazón?”, letra y música mías, fue estrenada como canción mexicana en diciembre de 1924 en el Teatro Regis de la ciudad de México en una revista titulada México a la vista, con libro y música originales mías. En esa ocasión la cantó por primera vez el barítono Daniel Arroyo. Años después llegó a México Augusto Berto con un trío que amenizaba los entreactos de la compañía Camila Quiroga (1926-27) y le gustó la canción y me prometió arreglarla para tango y popularizarlo en Europa. Accedí acordándole una participación del 50 % cuando se ejecutara como tango.


«En uno de mis viajes a Buenos Aires, hablé con Carlos Gardel, al cual conocía porque actuamos en el Teatro Florida por largos meses juntos, él con Razzano y yo acompañando a Teresita Zazá en 1921, y me dijo que ya eran muchos los intérpretes de la canción que la habían grabado y no le convenía grabarla a pesar de que le encantaba...


«A Gardel quise contratarlo una vez desde Chile, pero sus condiciones demasiado elevadas para aquel medio, lo hicieron imposible. Fue un gran amigo, pleno de simpatía, accesible a todos, gran artista al cual le debe el tango un estilo creador que él impuso y que un desgraciado accidente le truncó la vida en pleno éxito cuando aún le ofrecía su arte muchos éxitos más ya que estaba llegando en aquel momento a traspasar todas las fronteras».


Martínez Serrano nació en Barcelona el 17 de diciembre de 1900 y falleció en México el 29 de agosto de 1970.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Ariel Martínez nacía hace 84 años.

 


Ariel Martínez nació en San José, Uruguay, el 16 de diciembre de 1940 y fue un compositor y bandoneonista que se radicó en Argentina.


Estudió bandoneón con Nicolás Pepe, flauta con Santiago Bosco,​ armonía y contrapunto con el maestro Ángel Turriziani, composición y orquestación con Héctor Tosar.


En la década de 1950 integró como bandoneonista y arreglador el Quinteto de la Guardia Nueva, grupo pionero del tango de vanguardia en Uruguay. En la década de 1960 formó el Trío Nuevo, a la vez que comenzó estudios de composición con Héctor Tosar. En esos años ejerció también la crítica y el periodismo musical en el Semanario Marcha de Montevideo.


En el bienio 1969-1970 fue becario del Centro Lationoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM) del Instituto Torcuato di Tella en Buenos Aires, donde inició su trabajo con medios electroacústicos.


Fue durante varios años Profesor en la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba - Argentina), y más tarde trabajó en el Laboratorio de Investigación y Producción Musical (LIPM) del Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires (actualmente Centro Cultural Recoleta), llegando a ser Director del Laboratorio.


Como compositor, Martínez se centró en la formalización de los procesos compositivos, y la composición algorítmica.


Obra (selección)


Música Sinfónica


Los otros Martínez (1995)

En una nube de humo (1998)

Música Electroacúsica y Mixta[editar]

El Glotón de Pepperland (1970)

Tromboffolón I (1971) para trombón, tuba y cinta.

Cabotaje IIIa - En medio (1971)

Cabotaje IIIb (1971-1972) para flauta y cinta.

Cabotaje IIIc (1971-1976) para 3 flautas y cinta.

Tromboffolón II (1971-1978) para trompeta, corno, trombón y cinta.


Su paso a la Vida Real lo hizo el 17 de abril de 2019. 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Se cumple el 134° aniversario del natalicio de Carlos Gardel.

Músico, cantor y compositor. 

 Ubicación personal. Fue el creador—en lo artístico—, el primer cultor emocional y estéticamente genuino —en lo histórico— y el mayor intérprete —en lo valorativo— de las formas vocales del tango. Su personalidad integral gravitó, además, en todo el panorama de la música popular y en el estilo espiritual de las ciudades del Río de la Plata, de los que fue la figura más representativa; en vida, primero, y luego en la ascendente proyección afectiva y social de su legendaria memoria.



Ubicación histórica. Fue hombre de la generación de 1910, gestora de la transformación profunda que hizo del tango primerizo un género perfectamente diferenciado de arte musical. Alternó en ella con los compositores y con los ejecutantes —Bardi, Firpo, Arolas, Delfino, Canaro, Castriota, Martínez, Fresedo, Roccatagliata, Carlos V. G. Flores— que, en distintas latitudes de temperamento, promovieron la génesis del tango cantable con caracteres melódicos rítmicos y armónicos propios, y con los letristas que encabezados por Pascual Contursi aportaron la equivalente dimensión literaria. Él, a su vez, rompiendo revolucionariamente con las arcaicas maneras vocales que, representadas por Ángel Villoldo, Pepita Avellaneda, Flora Rodríguez, Alfredo Gobbi, Arturo Mathon, Linda Thelma y otros, habían prevalecido hasta entonces, dio a ese flamante y auspicioso repertorio para canto, la exacta configuración interpretativa. Sus versiones de Flor de fango(Gentile-Contursi), Milonguita (Delfino-Linnig), Mi noche triste (Castriota-Contursi), De vuelta al bulín (Martínez-Contursi), Mar-got (Ricardo-C. E. Flores), Carne de cabaret (Lambertucci-Roldán) y Pobre Paica (Cobián-Contursi), grabadas en discos Nacional Odeón entre 1918 y 1920, lo mostraron ya en toda la originalidad que desarrolló y enriqueció a lo largo de su breve carrera posterior.



Fisonomía creadora. En el plano vocal, irreprochable de afinación, de impostación, plena en todas las notas de equilibrado y parejo vibrato, su voz de barítono, de caudal mediano y próxima a las dos oc-tavas en su tesitura, fue cambiando de color a través de los años. Pero su inesperado e inconfundible timbre, su característica presencia sonora, quedaron radicalmente y para siempre identificados con el tango. No fue que tuviera él "voz de tango"; éste—más bien— nació de su voz. En el plano musical, le fue natural el refinamiento y la imaginación para tratar la línea melódica, dividiéndola, acentuándola, matizándola con exquisito e invariable buen gusto, todo lo cual, juntamente con su marcada tendencia al "tempo rubato" y a su instinto innato del ritmo —creador en alto grado del propio ritmo del tango— concurrió a perfilar su inconfundible fraseo. En lo interpretativo tuvo la rara aptitud de poder recrear, en un solo e indivisible acto de expresión, el texto musical y el texto literario. Esto es, cantando y "diciendo" a la vez con precisa y simultánea comprensión del contenido y de la intención de cada tango diferente: festivo en Qué querés con esa cara; compadecido en Pobre corazoncito; nostálgico en El bulín de la calle Ayacucho; cachador en Tierrita; coloquial en Mano a mano; trasnochado en Y reías como loca; melancólico en La per-canta está triste; arrabalero en Del barrio de las latas; romántico en Trovas; sentencioso en Pompas; grotesco en Chorra; irónico en Se acabaron los otarios; burlesco en Otario que andás penando; pretensioso en Si soy así; trágico en Cuesta abajo; reflexivo en Meditando; compadre en Taconeando, aun- que con una constitutiva inclinación a teñir toda su riquísima gama de intérprete con una pátina de melancolía profunda.



Esbozo temperamental. En el indesglosable todo de su creación, hubo la convicción de un arte en el que se combinaron su naturaleza anímica entre picaresca y solemne de hombre del bajo ciudadano, con las hondas raices de su criollismo —conocedor de cuanto había de manifiesto o de sobreentendido en lo que cantaba— y su señorío de hombre de clase por imperio espiritual.



Gravitación artística. La influencia de su personalidad que vivida y fecunda superó largamente a su muerte, y que se había afianzado luego de 1925, nació con su advenimiento mismo y alcanzó a enriquecer todos los aspectos del tango. Fue incitación para músicos y para letristas, los cuales lo sirvieron con un repertorio copioso del que, en medida importante, procedió la evolución y la diferenciación en estilos y tendencias de las composiciones cantables, a las que contribuyó él mismo con una obra de primera fila —Soledad, Arrabal amargo, Volvió una noche, Cuesta abajo, Volver, Golondrinas—, especialmente durante sus años postreros. Gravitó, intenso y dominante, en las corrientes vocales: únicamente pudieron sustraerse totalmente a su influjo, algunos de sus contemporáneos, como Ignacio Corsini, Agustín Magaldi y la mayor parte de las cancionistas; y fue absorbente su maestría, incluso para aquéllos que formados en su admiración y en su escuela —Charlo, Alonso, Lesende, Marino, Berón, particularmente Rivera— se expresaron en modalidades de jerarquía, con mayor independencia. La fuerza ordenadora y el contenido precursor de su manera de sentir y de tratar musicalmente el tango, concomitantes a los quefueron propios de la corriente decarista, influyeron por lo profundo en toda la familia de estilos orquestales auspiciada por ésta, inclusive en sus más avanzados cultores.



Trascendencia popular. Su arte, su naturaleza, su conducta, su temperamento, su

fisonomía, ejercieron una verdadera fascinación para varias generaciones, como una manera plena de confirmarse en todo cuanto define a lo porteño y a lo rioplatense. De esa pura y sencilla exaltación emocional, se alimentó el cariño y la imaginación popular que gestó, luego de su muerte, la legendaria imagen suya. Vivificado por el disco de fonógrafo —en el cual permanece su voz— o por la película de cine —en la que perdura su fisonomía—, su enorme fantasma se agregó a la doméstica constelación mitológica del Plata, junto a los Carriego, Arolas, Pepino el 88, Florencio Sánchez, Carlos de la Púa, Gabino Ezeiza, pero compendiándolos en una sola e ideal representación espiritual.

viernes, 6 de diciembre de 2024

A 129 años del natalicio de Manuel Moreno.

 


Hijo del renombrado maestro Eduardo Manella, ayudó a su padre en la enseñanza artística en la academia que tenía en la calle Cangallo 1011, primer piso, y donde acudían entre muchos otros Gardel, Razzano y Ricardo, que al crear sus melodías, le encargaban, al igual que a su progenitor, transportarlas al pentagrama.


En el piso superior de la academia vivía Enrique Delfino que solía acudir a componer o repasar sus creaciones, por lo que el conocimiento que éste tenía de los Moreno y de los componentes del dúo era antiguo y no era extraño que colaboraran en algunas obras, como el pasodoble “Sevilla” que grabó Carlos Gardel.


Música estudió desde chico con su padre, pero armonía e instrumentación con el maestro Constantino Gaito.


Como director de orquesta o solista actuó en los teatros Florida (Pasaje Güemes), Grand Splendid, Casino, Empire, los cabarets Tabarís, Chantecler, Marabú, y trabajó mucho con artistas de varieté por más de veinte años.


Actuó en Brasil e hizo una gira por Chile y Perú con la actriz y cantante María Blasco que duró un año y medio.


Tradujo del portugués la obra Brujerías que estrenó en el año 1933 Eva Franco en el Teatro Ateneo y en la época del cine mudo acompañó por casi todos los cines porteños la película El Fantasma de la Ópera, con Lon Chaney, interpretando en el piano brillantes trozos de famosas óperas.


En el año 1922 se hizo cargo de la academia de su padre y registró ciento setenta y cinco obras originales.


Manuel Moreno nació en Úbeda (Jaén, España) el 6 de diciembre de 1895 y falleció en Buenos Aires el 11 de mayo de 1962.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Hace 119 años nacía Juan Benjamín Russo.

 


A los cuatro años de edad perdió la vista y a los cinco ya tocaba el piano, después aprendió guitarra, violín y chelo, instrumento del cual era un virtuoso.

Tocó alguna vez con Firpo pero integró siempre la orquesta de su hermano Enrique (Hermanos Russo, se llamaba) con la que amenizó por mucho tiempo bailes y festivales diversos. Estuvo en la inauguración de Radio Cultura en 1921 y en la de Radio El Mundo en 1935; actuó también por las ondas Prieto, Nacional y otras.

Fue asesor musical del dúo López-Del Carril que le creó sus composiciones, entre ellas los tangos: “Sos mamita”, “En un rincón de la Boca”, “Leyenda”, “Pajarito alado”, “Lamento gaucho”, “Ensueño arrabalero”, “Rumor campero”.

El inolvidable cantor lo quería mucho pues sumaba a sus virtudes de artista la simpatía natural de saberlo ciego; cuando lo encontraba solía decirle: «¿Cómo te va Juancito?», y lo abrazaba efusivamente.

Cuando actuaba Gardel con Razzano en el Empire fue a llevarle uno de sus tangos con un hermano. «Cantalo y yo te acompaño», le dijo el cantor. «No; cantalo vos y al piano yo», contestó él. Se lo dejó con la promesa de grabarlo, pero quedó en promesa. Hubiera sido otra de sus creaciones.

Russo nació en Buenos Aires el 5 de diciembre de 1905 y allí falleció el 5 de octubre de 1974.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Horacio Perri nacía hace 110 años.

 



Nació en el barrio de Barracas, el 15 de noviembre de 1914. Recién adolescente debutó con Roberto Firpo, más adelante trabajó para Carlos Marcucci, Roberto Zerrillo, Miguel Caló, Orquesta Los Mendocinos de Francisco Lauro, Rodolfo Biagi, Héctor Varela, también Francisco Canaro y finalmente quince años con Ricardo Tanturi. “El expreso platense”, “Musa de antaño” y “Bailongo de patio”, son algunos de sus tangos.

martes, 12 de noviembre de 2024

El rosarino Martín Cabral nacía hace 136 años.

 


En los tiempos de Carlos Gardel fue un buen cantor de tangos e inspirado compositor. Fue padre de la cancionista Fedora Cabral y del músico Walter Cabral, exvocalista de Juan D'Arienzo, sus otros hijos fueron Norma y Martín. Guitarrista de renombre, usaba el seudónimo Cruz Lucero.​


A lo largo de su trayectoria compuso tangos y rancheras como Fiesta asao y cimarrón (1953) con música de Francisco Lauro, La curiosa (1930) y Pena y huella.​


Cantó junto con Francisco Fiorentino temas como Maíz frito, La correntina y Al tranquito junto a la orquesta de D' Arienzo en 1929.


Nació el 12 de noviembre de 1888, en Rosario e hizo su viaje a la Vida Real el 5 de enero de 1949.

lunes, 28 de octubre de 2024

A 142 años del natalicio de Carlos Minotti.

 



Este prolífico creador componía con un armonio portátil. Fue violinista en las orquestas de José Mazzuchelli, Alfredo Bevilacqua y, en algunas oportunidades, en la de Juan Maglio (Pacho), sus grandes amigos.


Fue director de la Orquesta Típica Porteña que grabó para el sello Oro-Phon, en 1913. También Eduardo Arolas dirigió esta agrupación.


De su obra podemos resaltar: “Agarrate a ese farol”, “Contra la yetta”, “Chaucha pelada”, “Che, toque don Alberto” (dedicado: «Al distinguido Sr. Doctor Alberto González»), “El apache oriental”, “El botón”, “El burro”, “El fogón” (grabado por el Cuarteto del Centenario en 1979), “El grone”, “El orillero”, “El testún”, “El verde” (grabado por el Sexteto Ciriaco Ortiz en 1952), “El zorrito”, “La chiflada [b]”, “La niña bonita”, “La patota [c]” (registrado por el Cuarteto Pacho en 1913 y por el Cuarteto del Centenario en 1969), “La taquera”, con letra de su hijo Agustín Minotti (dedicado: «A mi amigo Alfredo Bevilacqua»), “L. P. Irusta”, “Mi viejo Buenos Aires”, también con letra de su hijo (grabado por Ángel D'Agostino y Tino García en 1962), “No arrugue que no hay quien planche”, “Pacho”, “Prendete de la culata”, “Punto y coma [b]”, “Santos Lugares”; “Amor eterno [c]”, “Amor risueño”, “Flores que embriagan” (valses).


Carlos Minotti nació el 28 de octubre de 1882 y partió a la Vida Real el 27 de junio de 1955.


Fuentes:

Veniard, Juan María: en Antología del Tango Rioplatense - Desde los comienzos hasta 1920., Apéndice 4 Principales Autores e Intérpretes, Instituto Argentino de Estudio Sobre el Tango - Instituto de Musicología Carlos Vega, Buenos Aires 1980.

Ferrer, Horacio: El Libro del Tango, Antonio Tersol Editor. Barcelona, 1980.

Outeda, Raúl y Cassinelli, Roberto: Anuario del Tango, Editorial Corregidor, Buenos Aires: 1998.

jueves, 24 de octubre de 2024

A 119 años del natalicio de Rafael Giovinazzi.

 



No recordó ni medianamente la cantidad de orquestas que integró ni los locales en que con ellas actuó. Su mejor época la consideró cuando formaba parte de la de los hermanos Servidio en el popular café El Nacional y compuesta por José, Luis y Alfredo Servidio y J. Rodríguez en bandoneones; los hermanos Guisado y Di Salvo en violines; Luis Bernstein en contrabajo y él al piano. Quizá un centenar de conjuntos integrara en su larga carrera de casi 30 años.


Hizo su primera obra musical en 1922, el tango “Despechos” que estrenara la citada orquesta típica en ese famoso café de la calle Corrientes.



Las que mejor acogida tuvieron fueron el tango “Alta clase” con versos de Eduardo Escaris Méndez; “Mascotita de marfil”, vals hecho en colaboración con Juan Pedro Castillo y Alfredo Faustino Roldán y “Coquetita”, tango que hizo con Juan Bautista Guido (en cuya orquesta actuó largo tiempo) y letra de Enrique Iacobelli; las dos últimas grabadas por Carlos Gardel con quien no tuvo amistad a pesar de las mismas y de conocerlo mucho tiempo antes.


Preguntado por que entonces Gardel grabó esas obras, se limitó a decir: «Ignoro en absoluto por qué, yo no se lo pedí».


Dedicado al comercio, cerró el piano.


Rafael Giovinazzi nació en Buenos Aires (Once) el 24 de octubre de 1905 y allí falleció el 20 de agosto de 1983.